lunes, 17 de marzo de 2008

Masiva protesta en el centro de Talca por instalación de Termoeléctrica


La organización Acción Ciudadana pro-defensa de la Costa del Maule llegó a la capital regional con una comitiva de más de 100 personas, para dar a conocer los problemas medioambientales que, a su juicio, produciría la creación de dicha empresa

TALCA.- Con una masiva concurrencia de gente se levó a cabo una protesta realizada por la organización Acción Ciudadana pro-defensa de la Costa del Maule, la cual llegó hasta Talca con más de 100 personas alzando pancartas contra la instalación de la Termoeléctrica Los Robles de la empresa AES Gener, la cual promete alzarse en la localidad de Punta Pacoco, al lado del histórico Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.
Según una de las integrantes del movimiento, María Georgina Yáñez, la organización, que representa a las comunas del Maule sur como son Chanco, Cauquenes y Pelluhue, buscaba “salir al centro para decirle a la gente lo que significa esto, porque Talca no está enterado de lo que realmente pasa”, manifestó tras haber acompañado a la organización por el litoral costero durante el verano, para llegar ahora a la capital regional.
LOS EFECTOS Otra de las integrantes de Acción Ciudadana, Eliana Sura, expresó que la empresa, a través del carbón de piedra, “contaminaría muchísimo. De hecho –según los investigadores de la organización- está calculado que esto tendría una ingerencia en 50 kilómetros a la redonda”, por lo cual agregó que las consecuencias de la Termoeléctrica no solo afectarían la vida de la fauna marina y de la tierra cultivable, sino que también tendría consecuencias para los trabajadores de la zona.“Cerca del Faro Carranza hay una población llamada Loanco, donde se da la pesca artesanal y donde existen ocho sindicatos afectados, que representan a más de mil familias”, manifestó Eliana, donde estas personas se encuentran en una difícil situación ya que, agregó “ellos saben que lo más probable es que la empresa consiga instalarse porque la gete piensa que con poder y dinero se puede hacer todo”.
LA RESPUESTA DE COREMA Eliana Segura señaló que, en este momento, la empresa solicitó a la Corporación regional del Medio Ambiente, Corema, un aplazamiento de la fecha en la que debían dar respuesta a las innumerables observaciones que diferentes organismos entregaron a la instalación de ella. “La empresa pidió un mes más de postergación para dar respuesta a miles de observaciones de impacto ambiental que se le hicieron, por lo que la Corema tendrá que resolverlo el 15 de abril, si es que no hay otro aplazamiento más”.Según Eliana Segura, si la respuesta de la Corema es continuar el proyecto de la Termoeléctrica, lo que pretenden hacer como organización es llevar el caso a tribunales. “Si la respuesta de la entidad medioambiental va a favor de la empresa, vamos a seguir un juicio posteriormente, porque no podemos aguantar que algo así ocurra sin que nadie haga algo”, manifestó.
Fuente: Diario el Centro, Cronica 16/03/08

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More