Del 30 de junio al 18 de julio se realizará, en todas las capitales provinciales y regionales del país, el nuevo ciclo de diálogos, con una amplia convocatoria que incluirá a todos los actores sociales relacionados con el sistema educacional.
Centros de padres y apoderados, centros de alumnos, consejos escolares, líderes y dirigentes de organizaciones comunitarias, docentes, sostenedores, dirigentes de uniones comunales de juntas de vecinos y funcionarios responsables de departamentos municipales de educación, participarán entre el 30 de junio y el 18 de julio, a lo largo de todo el país, en una nueva jornada de Diálogos Participativos, convocada por el Ministerio de Educación y la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
El nuevo ciclo de diálogos se realizará en las capitales provinciales y regionales de todo el país, con el objetivo de involucrar activamente a todos los miembros y actores sociales relacionados con el debate educacional, y a las organizaciones ciudadanas locales en general, para conocer y recoger sus opiniones e inquietudes, que puedan servir de orientaciones para el plan de fortalecimiento de la educación pública que se está desarrollando.
Del mismo modo, se pretende identificar y consensuar medidas prioritarias para el fortalecimiento de la educación pública, que sean representativas de los distintos miembros de la comunidad educativa y de la ciudadanía general.
Mediante un acuerdo suscrito entre el MINEDUC y la DOS, ambas entidades publicarán una sistematización de los resultados obtenidos en los diálogos en sus respectivas páginas webs, y el informe de análisis de los mismos, que servirá de insumo a la construcción del plan de fortalecimiento de la educación pública, que será entregado a las secretarías ministeriales de Educación y de Gobierno, para su difusión a la comunidad de participantes en los diálogos.
Por una educación pública de calidad, con la gente y la ciudadanía
El propósito de fortalecimiento y desarrollo de la educación pública de calidad constituye una de las líneas estratégicas del Ministerio de Educación, consistente con la estrategia global de mejoramiento de la calidad y equidad del conjunto de nuestro sistema educacional, en que está empeñada la actual reforma educacional.
La necesidad de una educación pública de calidad fue también establecida, en su momento, por el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, que señaló un conjunto de limitaciones y desafíos a abordar, en relación con el actual sistema de educación municipal.
En base al consenso nacional sobre este diagnóstico, el gobierno y los partidos de la Concertación firmaron un “Protocolo para una Educación Pública de Calidad” en Noviembre del 2007; protocolo en el que se propuso la implementación de una estrategia de Mejoramiento de la Educación Pública.
Para desarrollar dicha estrategia, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, se encuentra trabajando en la elaboración de un “Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Educación Pública”, que se espera tener terminado a fines del mes de julio.
Para la construcción de este Plan, se considera central la participación de distintos actores involucrados con el mejoramiento de la educación, como ha sido en las experiencias anteriores de debate en el ámbito educacional. Para ello, la idea es utilizar un diseño de política educativa que combine adecuadamente componentes tanto de fundamentación, a través de investigación y análisis, como de participación social.
En el componente de fundamentación, central en el diseño de cualquier política social, se encuentra trabajando un equipo de académicos de la Universidad de Chile, considerando la participación de diversos actores del ámbito técnico.Para llevar a cabo el componente de participación, se ha considerado esencial el desarrollo de un proceso de debate participativo que permita generar y recoger las diversas visiones que existen sobre la importancia de la educación pública en Chile y las medidas requeridas para fortalecerla y alcanzar mayores niveles de calidad y equidad. Es precisamente este proceso el que se pretende llevar a cabo mediante la realización de esta nueva jornada nacional de Diálogos Participativos.
Fuente: http://www.participemos.cl/
0 comentarios:
Publicar un comentario