martes, 15 de julio de 2008

EN CAUQUENES SE ESTABLECEN REDES PARA INSTALAR MESA DE LA MUJER RURAL

Cerca de 20 profesionales y técnicos que trabajan directamente con programas de fomento productivo en zonas rurales de la provincia de Cauquenes, participaron en una jornada de capacitación que abordó la temática del enfoque de género e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La iniciativa involucró a profesionales y técnicos de los equipos del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), de la fundación PRODEMU y del Servicio País, quienes a diario desarrollan actividades en terreno con grupos de mujeres rurales. En representación del Servicio Nacional de la Mujer, participó la sectorialista, Claudia Morales.

A juicio de la directora regional de INDAP, Rebeca Bulnes, el país ha cambiado mucho en los últimos años y que el tema de género ya está instalado. “Esto ha sido posible porque ha habido una intencionalidad en las políticas públicas destinadas a propiciar este cambio, ese es el sentido de hacer una mesa de la mujer rural, porque las demandas desde la mirada de la mujer son distintas y complementarias a las de los varones y enriquecen a nuestra sociedad”. Por eso la directora de INDAP hizo un llamado a los profesionales que trabajan directamente con las mujeres rurales a fortalecer la participación de esas mujeres en la provincia.

En tanto, Mónica Castro, profesional de INDAP, a cargo del tema de enfoque de género de esta institución, explicó que esta capacitación está inserta en los desafíos institucionales de fortalecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de dotar de mejores herramientas a los profesionales que en terreno trabajan con las familias rurales, para impulsar desde las bases el enfoque de género al momento de desarrollar los distintos proyectos y políticas de intervención en los territorios rurales.

Durante la jornada se establecieron las redes para conformar en la provincia una Mesa de la Mujer Rural, instancia que pretende fortalecer la participación de las mujeres productoras en los distintos ámbitos de acción social, a través del mejoramiento de los canales de información de las oportunidades que ofrece el sector público para el impulso de iniciativas productivas y sociales; fortalecer la organización y la capacitación de las mujeres en las áreas de desarrollo personal, liderazgo y gestión y propiciar la articulación de distintas redes de apoyo para las mujeres campesinas.

Fuente : Diario La Prensa
Foto: Archivo Sernam

0 comentarios:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More